Social Commerce y sus plataformas favoritas

 

Social Commerce y sus plataformas

El mercado de los medios de comunicación social está saturado de marcas que tratan de destacar y llegar a sus clientes. Los datos confirman que 1 de cada 10 compras online se atribuye a las redes sociales. Por tanto no pueden arriesgarse a perder negocios con sus competidores debido a una mala presencia en los medios sociales.

¿Próximos pasos para trabajar la Redes Sociales?

Respecto al Social Commerce y sus plataformas cada vez más empresas buscan la clave de cómo usar las redes sociales para provocar un crecimiento real en sus ventas online usando algunas ideas personales y una dosis saludable de asesoramiento de los expertos.

Enfoque en las plataformas favoritas de su audiencia

Facebook, Twitter, YouTube, Instagram, Snapchat, Google+, Tumblr, Pinterest... Hay cientos de plataformas de medios sociales para elegir.

La clave es encontrar las plataformas con la mayor concentración de la audiencia de interés para el negocio. Una vez identificadas, hacer un buen trabajo de marketing de contenido e invertir en publicidad dirigida en esos canales.

Como dice la estratega de medios sociales Peg Fitzpatrick, «It´s better to be amazing at one or two social platforms than suck on five or six».

La conversión real a las ventas desde este canal  no es nada fácil, sólo alrededor del 1,5% de las ventas online en 2016 se atribuye a las redes sociales. Donde está el potencial es en el 75% de los compradores que descubren los productos desde dichas redes.

Las marcas por lo tanto consideran Facebook, Instagram y Snapchat como juegos de publicidad y medios de comunicación. En el caso de Estados Unidos o Europa donde los usuarios no compran a escala en las redes sociales. Incluso si un usuario quiere hacer una compra, el proceso es a menudo torpe, requiriendo entrada de información de envío y pago repetidamente. A su vez, las plataformas están interesadas en preservar la experiencia impulsada por el contenido y dirigida por la comunidad que los hizo populares en primer lugar.

«Nuestra estrategia general no es reducir los pasos en las compras, sino reducir la fricción entre ellos y hacerlos más conectados», dice James Quarles, vicepresidente de monetización de Instagram.

El principio número uno de las redes sociales, (en cuanto a lo que concierne a Facebook e Instagram), sobre el producto o servicio que se quiera vender, es lo que llaman: “diseño para la intención «.

 Esto significa que se mostrará más la información a medida que los usuarios expresen más interés a cerca de dicho producto o servicio.

Sin embargo es muy importante estudiar qué es lo que hacen bien y qué es lo que les funciona a otras plataformas líderes en innovación.  Estos líderes que albergan cifras altas de inversión en publicidad. Por su peso sobre las ventas de productos de grandes empresas las hace imprescindibles dentro del ecosistema de e-commerce. 

Si tienes dudas contacta con nuestro equipo en Actividad Digital. ¡Hasta pronto!